Después de un periodo de inactividad debido a mi perrería estival y al esfuerzo que supone adaptarse de nuevo a la vida de currante, vuelvo a dar señales de vida con la intención de no enterrar aun este blog y darle un poco de vidilla, dentro de lo posible . El caso es que estando ayer en el divertido evento que fué la
Slasher Party organizada por los chicos de
La Oscura Ceremonia donde se vivieron momentos muy divertidos con varias y disparatadas performances y concursos al mejor disfraz "Psychokiller" y a la mejor "Scream-Queen", también tuve tiempo de hablar con mi amigo
Naxo Fiol de varios e interesantes temas, uno de los cuales ha motivado esta entrada. El origen fué la película
Manhattan Baby que yo acababa de comprar esa misma tarde impulsado evidentemente por su director, el maestro
Lucio Fulci y también en gran medida por su fascinante portada que me atrajo de inmediato. Fué entonces cuando Naxo con su habitual sabiduría cinéfaga (gracias Naxete!) pronunció el nombre de
Enzo Sciotti y me hizo ver la luz: la gran mayoría de portadas del terror italiano que me han fascinado durante años eran obra de un solo hombre,
E. Sciotti, un nombre bastante ignorado si tenemos en cuenta el gran número de películas que ha ilustrado, desde los títulos más miticos del terror italiano hasta las exploitations más infumables pero siempre con un talento y unos resultados excepcionales que incluso en ocasiones logran superar a la propia película que representan.
Para que os hagaís una idea en el curriculum de este gran artista italiano figuran posters tan míticos como el de
Demons,
Gomia (
Terror en el mar Egeo), algunos de los títulos más importantes de
Fulci como son
El más Allá ó
Aquella casa al lado del Cenemterio pasando por
Phenomena de Argento hasta reconocidos títulos internacionales para los que
Sciotti realizó sus propias versiones adaptadas al mercado italiano. Los trabajos de
Sciotti siempre crean expectativas y casi siempre saben captar la idea principal de la película, algunos más explicitos, otros más insinuantes (incluso engañosos, si se quiere) pero todos tienen en común una magia especial con la suficiente fuerza como para que te den ganas de ver la película en cuestión e incluso de pagar por ella, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Mi intención no es la de hacer un repaso a toda su extensa obra, algo que por otra parte me resultaría imposible, solo quiero compartir con vosotros una pequeña muestra de su talento y recordar así un nombre injustamente desconocido, al menos en nuestro país, y que en mi opinión merece algo más de reconocimiento. Disfruten pues con este breve pero intenso paseo por la magia, el talento y el arte de
Enzo Sciotti...
(The Evil Dead - 1981 - Sam Raimi)
(Evil Dead 2: Dead by Dawn - 1987 - Sam Raimi)
(La Casa 3 - Ghosthouse - 1988 - Umberto Lenzi)
(La Casa 4 - Witchcraft - 1988 - Fabrizio Laurenti)
(La Casa 5 - 1988 - Claudio Fragasso)
(Manhattan Baby -1982 - Lucio Fulci)
(Quella Villa accanto al Cimitero - 1981 - Lucio Fulci)
(Un Gatto nel Cervello -1990 - Lucio Fulci)
(Antropophagous -1980- Joe D'Amato)
Due Occhi Diabolici - 1990 - George A. Romero / Dario Argento)
(Phenomena - 1985 - Dario Argento)
(Cujo - 1983 - Lewis Teague)
(Maximum Overdrive - 1986 - Stephen King)
(Army of Darkness- 1992 - Sam Raimi)
(Paganini Horror - 1989 - Luigi Cozzi)
(Morirai a Mezzanotte - 1986 - Lamberto Bava)
(Blue Velvet - 1986 - David Lynch)